Proyectos

RED FUTURO TÉCNICO MACROZONAL
La Red Futuro Técnico forma parte de la agenda de modernización de la Formación Técnico-Profesional (TP) impulsado por el Mineduc. Particularmente del programa nacional de articulación de redes territoriales en todo el país, el que promueve una cultura de colaboración y de trabajo conjunto entre los actores e instituciones regionales relacionados con el sector TP, para mejorar la calidad y pertinencia de la formación que entregan los liceos técnico-profesionales presentes en el territorio.
A esta red concurren en calidad de co-gestores, tanto para la definición de las líneas de acción, como para su implementación y desarrollo, los siguientes actores:
El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico-Profesional, responsable de la política pública orientada a mejorar la calidad de los liceos técnicos, y la Secretaría Regional Ministerial de Educación, en calidad de responsable de la representación y bajada regional de la política educativa.
ONG Canales, en su calidad de institución ejecutora del proyecto, tiene la responsabilidad de gestionar los recursos e implementar coordinadamente las líneas de acción que se vayan definiendo a lo largo del programa de redes de articulación territorial, Futuro Técnico.

construyo mi futuro
El proyecto “Red de Formación Técnica de Especialistas de la Construcción” de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), implementado en conjunto con ONG Canales, busca fortalecer la Educación Técnico Profesional de nivel medio contribuyendo a mejorar la calidad y pertinencia del proceso formativo, en relación con las necesidades productivas del sector económico de la construcción, a través de los siguientes objetivos:
– Contribuir en la toma de decisiones de la especialidad a seguir de los estudiantes de primero y segundo medo, fomentando las especialidades técnicas ligadas a la construcción para aumentar su matrícula.
– Contribuir a la adecuación del currículum técnico profesional de especialidades claves para el desarrollo económico de la construcción, haciéndolas más pertinentes a la realidad actual de la industria.
– Promover un acercamiento real entre el mundo laboral y la enseñanza media técnico profesional contextualizando el aprendizaje a la realidad actual y motivando a los alumnos.
El Proyecto se implementa en los liceos técnicos de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes donde se impartan alguna de las siguientes especialidades seleccionadas:
– Construcciones metálicas
– Construcción (edificación, obras viales, terminaciones en construcción)
– Electricidad
– Instalaciones sanitarias

Descripción proyecto
Fortalecer la educación media técnico profesional favoreciendo el desarrollo de trayectorias formativas y laborales a través de la vinculación con los sectores productivos y el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Objetivos Específicos:
Contribuir al desarrollo de habilidades socioemocionales que favorezcan los procesos de toma de decisiones y fortalezcan los vínculos con adultos responsables de acompañar dichos procesos.
Favorecer el proceso de aprendizaje técnico de estudiantes potenciando la alternancia como instancias de aprendizaje en contextos reales.
Involucrar a empresas en la formación de técnicos de nivel medio, aportando en la pertinencia y calidad de la educación desde un rol social formativo.
Contribuir en la actualización y capacitación en conocimientos técnicos y pedagógicos de docentes de especialidad.
Medir los resultados para generar una estrategia de fidelización de empresas y actores claves para la sostenibilidad a largo plazo.

Barómetro de la Salmonicultura
Con la finalidad de levantar información relevante sobre el mercado laboral del sector de la Salmonicultura en la macrozona austral, desde la región de Los Lagos hasta la región de Magallanes, se desarrolla el primer Barómetro de la Salmonicultura en Chile, con foco en competencias y ocupaciones tanto actuales como para el futuro.
Este trabajo destaca por ser la primera iniciativa de este tipo, que cuenta con información exclusiva para este sector, suministrando de datos periódicos y actualizados para monitorear el panorama sectorial en materia productiva, económica y laboral.
El Barómetro de la Salmonicultura es encabezado por la Corporación de Capacitación de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y ejecutado por el área de estudios de ONG Canales. Quienes conforman la mesa de trabajo son: SalmonChile, Consejo del Salmón, Asociación de Salmonicultores de Magallanes, SENCE, Observatorio Laboral, CFT Santo Tomás y Grupo de Transferencia Acuícola ; todos entes que aportan para cumplir con los desafíos de esta investigación.
Click para saber más

Biblioteca TP es una plataforma web que reúne distinto material audiovisual desarrollado exclusivamente para docentes y estudiantes de Liceos Técnico Profesionales del sur austral de Chile.
La iniciativa impulsada por ONG Canales, con el apoyo de las fundaciones Viento Sur y Larrain Vial, busca contribuir en la formación de los más de 10.000 estudiantes que cursan la modalidad Técnico Profesional desde Valdivia a Punta Arenas, a través de charlas técnicas, charlas motivacionales y visitas pedagógicas, realizadas por las empresas y gremios más importantes del territorio.
Proyecto desarrollado por:

Con el apoyo de:

