La Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en Chile enfrenta un desafío urgente: adaptarse a los cambios del mundo laboral sin perder de vista las necesidades específicas de cada territorio. En la región de Magallanes, esta tarea cobra una relevancia especial, dado su ecosistema productivo en constante evolución y la necesidad de formar talento local que impulse el desarrollo regional. En este contexto, ONG Canales no solo ha reforzado su presencia, sino que está liderando una transformación profunda de la EMTP, apostando por la vinculación efectiva entre educación y trabajo desde el año 2014.

Hoy, más que nunca, se requiere que la formación técnico profesional responda a las demandas del sector productivo, y no al revés. Con la Red Futuro Técnico, política pública del Ministerio de Educación, que cumple siete años de implementación en Magallanes, y otros proyectos estratégicos, como Construyo Mi Futuro de la Cámara Chilena de la Construcción y colaboraciones con Instituciones de Educación Superior (IES); ONG Canales está impulsando un cambio de paradigma: en lugar de que las empresas se adapten a egresados con brechas formativas, son los establecimientos educativos los que están evolucionando para preparar a jóvenes con competencias técnicas transversales que sean pertinentes.
Este enfoque no solo favorece la inserción laboral de las y los estudiantes, sino que también fortalece la economía local, garantizando que las industrias cuenten con profesionales capacitados para enfrentar los desafíos actuales. Sectores estratégicos como, la logística, acuicultura, la industria naval y las energías renovables, están en plena expansión en Magallanes, y la educación técnico profesional debe anticiparse a estas oportunidades. ONG Canales ha comprendido que el éxito de la EMTP radica en la articulación efectiva entre liceos, empresas y organismos públicos, consolidando un modelo de gobernanza que no solo beneficia a la educación, y por consecuencia a los y las estudiantes, sino que también al desarrollo regional.
Sin embargo, aún queda camino por recorrer. Si bien las alianzas con el sector productivo han dado frutos, es clave seguir avanzando en la actualización de las mallas curriculares, en la formación continua de docentes y en la incorporación de tecnologías innovadoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La EMTP no puede quedarse atrás en la revolución digital y la automatización, y Magallanes tiene la oportunidad de convertirse en un referente en esta transformación.
Consolidar una educación técnico profesional que sea sinónimo de calidad, innovación y oportunidades reales para las y los jóvenes es clave. ONG Canales ya ha dado pasos decisivos en esa dirección, demostrando que el trabajo colaborativo y la visión de futuro pueden cambiar la educación y, con ella, el destino del territorio más austral del país.
Karina Toledo
Directora regional Magallanes