En 2024, más de 168 mil jóvenes ingresaron a la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en Chile. Son estudiantes que ven en esta formación una oportunidad concreta para construir su proyecto de vida, ya sea accediendo a un buen empleo o continuando su formación en la educación superior. Así lo refleja el estudio “Aspiraciones de estudiantes de Educación Técnico Profesional en Chile”, presentado por el Ministerio de Educación, donde se destaca como una de las mayores motivaciones de estos jóvenes el contar con herramientas para hacer bien su trabajo, seguir aprendiendo y desarrollarse profesionalmente.

Pero vivir en una sociedad que cambia constantemente nos obliga a ir más allá: a transformar nuestras propuestas educativas para que mantengan su relevancia y respondan con sentido a los desafíos de cada territorio.

En este contexto, la innovación se vuelve clave. Nos permite repensar cómo estamos enseñando, aprovechar la tecnología para personalizar el aprendizaje y diseñar nuevas experiencias formativas que conecten a los y las estudiantes con los problemas reales de sus comunidades. La EMTP debe ser un espacio que fomente el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración multidisciplinaria, formando técnicos capaces de desenvolverse en un entorno marcado por el cambio climático, la automatización y la economía global.

Desde ONG Canales creemos con fuerza que la EMTP es mucho más que una vía técnica: es una herramienta transformadora, que cambia vidas, genera pertenencia, fortalece la ciudadanía y construye dignidad. Pero esto solo es posible si existe un compromiso colectivo —del Estado, del mundo productivo, de las comunidades educativas— para invertir en formación docente especializada, infraestructura pertinente, vinculación con el entorno y mecanismos de evaluación contextualizados.

Solo así la Educación Técnico Profesional dejará de ser vista como una opción de segunda y ocupará el lugar que merece en el desarrollo social y económico de nuestro país.

Porque formar buenos técnicos es también construir un mejor Chile.

Claudia Bunster Troncosa

Directora regional Aysén

ONG Canales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *