En el corazón de las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’higgins, Maule, BioBío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, late un motor de cambio y transformación: ONG Canales. Somos una organización sin fines de lucro que ha asumido la misión de fortalecer la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en Chile, convencidos de que esta modalidad educativa es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestro país.

La Educación Media Técnico Profesional en Chile se encuentra en un momento crucial. En 2024, más de 168 mil estudiantes en Chile optaron por la Educación Media Técnico Profesional, distribuidos en casi un millar de establecimientos a lo largo del país. Estas cifras reflejan no solo la relevancia de la EMTP en el sistema educativo, sino también la necesidad de que su formación responda a las demandas del sector productivo y a los desafíos sociales de cada territorio.

Los avances tecnológicos y la creciente demanda de habilidades técnicas en el mercado laboral nos invitan a reflexionar sobre el futuro de la formación de las y los jóvenes. ¿Cómo podemos preparar a los estudiantes para un mundo laboral en constante transformación? La respuesta está en integrar estas tecnologías de vanguardia y la innovación en el corazón de la EMTP. Que lo vivan en primera persona, que los y las estudiantes se enfrenten a los desafíos actuales de los sectores productivos. No se trata simplemente de utilizar herramientas digitales en el aula, sino de transformar la forma en que se enseña y se aprende, con un modelo que los haga parte del problema-solución.

La mirada hacia el 2025 nos invita a ser ambiciosos y audaces. No podemos conformarnos con pequeños cambios o soluciones parchadas. Es necesario construir un sistema de formación técnica que responda a los desafíos del siglo XXI, que forme a profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo de nuestro país. Este año 2025, desde ONG Canales nuestro propósito se centra en consolidar nuestro impacto en la EMTP, comprometidos con la innovación y la incorporación de las nuevas tendencias en educación. El futuro es hoy, y debemos preparar a las y los jóvenes para los desafíos que se avecinan. Por eso, estamos trabajando en la implementación de nuevas metodologías de enseñanza, el uso de tecnologías digitales y el desarrollo de programas que fomenten la creatividad y el pensamiento crítico.

Estamos convencidos de que una formación integral permite a las y los jóvenes desenvolverse de manera exitosa en el mundo laboral, adaptarse a los cambios y convertirse en agentes de transformación en sus comunidades. La EMTP es sin dudas una herramienta poderosa para transformar vidas y construir un país más justo y equitativo.


Paula Arriet F.

Directora Ejecutiva ONG Canales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *