• La actividad fue realizada con el apoyo de BioMar.
  • Reunió a 33 equipos de estudiantes de enseñanza media técnico-profesional de las regiones de Valparaíso, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
  • El evento contó además con el auspicio de Dimarsa, Dolly, Coca-Cola, Garuga y la colaboración de la Municipalidad de Puerto Varas.

Puerto Varas, martes 21 de octubre de 2025. Con creatividad, energía y visión de futuro, más de un centenar de estudiantes de liceos técnico-profesionales de cinco regiones dieron vida al 11° Encuentro de Emprendimiento: Jóvenes TP en Acción, organizado por ONG Canales y el apoyo de BioMar, en la calle techada Santa Rosa de Puerto Varas.

La actividad —que forma parte del programa Puro Power de ONG Canales— buscó fomentar el desarrollo de habilidades del siglo XXI y promover una cultura de innovación, liderazgo y trabajo colaborativo entre jóvenes de la educación media técnico-profesional.

Este año participaron 33 equipos representantes de liceos de cinco regiones, es decir, 99 estudiantes que presentaron proyectos de emprendimiento vinculados a distintos rubros productivos y especialidades técnicas, abordando temáticas como la sustentabilidad, el reciclaje, la tecnología, la economía circular y el impacto social.

Durante la jornada, los asistentes pudieron recorrer los stands de los equipos participantes, conocer sus propuestas y votar por su favorito en la categoría “Compartiendo nuestros sueños”, además de disfrutar de dos inspiradoras charlas a cargo de emprendedores locales: Alejandra Salgado Cuevas, fundadora de Vestiale, marca de diseño sostenible que transforma textiles en desuso, y Mauricio Rubilar Carrasco, cofundador y gerente comercial de CPQualex, empresa dedicada a soluciones sustentables para la industria alimentaria.

El evento fue inaugurado con las palabras de la Directora Ejecutiva de ONG Canales, Paula Arriet Fuentes, y del Gerente de Producción y Operaciones de BioMar, Tomás Gumucio, quienes destacaron el talento y la motivación de los jóvenes TP como motor de desarrollo para el país.

“Este 11° Encuentro de Emprendimiento refleja el corazón de nuestro trabajo: fortalecer la Educación Técnico Profesional creando oportunidades para que los jóvenes innoven, generen desarrollo local y aporten soluciones reales a los desafíos del país. La EMTP es clave para el desarrollo sostenible y la movilidad social en Chile”, sostuvo la directora ejecutiva de ONG Canales, Paula Arriet.

Por su parte, el gerente de Producción y Operaciones de BioMar, Tomás Gumucio, indicó que “este tipo de iniciativas nos muestra el talento que hay en nuestras regiones, donde creemos que es momento de aprovecharlo e impulsarlo. En BioMar creemos en el potencial de los jóvenes y en la importancia de conectar la educación con el mundo productivo”.

Asimismo, Carlos Martínez, gerente de Personas de Biomar, agregó que “dentro del programa Potencia TP que tenemos en conjunto con ONG Canales, está el apoyo constante a las iniciativas de emprendimiento de educación que pueda haber dentro de las comunidades. Hoy día lo que hacemos es una devolución de mano, un agradecimiento y apostar por el futuro a través de este Encuentro de Emprendimiento”.

Durante el encuentro, un robusto jurado -compuesto por representantes del sector público, privado y académico- tuvo la tarea de evaluar los proyectos y definir a los ganadores en las nueve categorías: Actitud Puro Power, Marca la Diferencia, Sello Verde, Compartiendo Nuestros Sueños, Soy TP, Proyectando el Futuro, Impacto Social, Inspiración 4.0 e Instaward.

A propósito de la categoría “Compartiendo Nuestros Sueños”, el proyecto ganador fue “Mi deshecho bien hecho” del Liceo Bicentenario Amancay de Los Andes, emprendimiento que rescata “residuos” de alimentos orgánicos para darles uso en otras recetas que también aporten nutrientes y sabor, además de ayudar a gestionar de mejor manera los restos de comida. Un ejemplo de esto fue un bizcocho de cáscara de plátano cocinado por los mismos estudiantes que presentaron como degustación.

Jair Ortega, integrante del equipo ganador, relató emocionado que “lo que sentimos nosotros es agradecimiento, porque estamos trabajando en este proyecto hace dos años y ha sido difícil sacarlo adelante, más que nada, porque somos jóvenes y porque es difícil trabajar con la materia prima, especialmente por el costo elevado dentro de la gastronomía. Fue bacán haber ganado, ver el fruto de nuestro esfuerzo y haber realizado este viaje”.

Además del reconocimiento a los equipos destacados, la jornada incluyó la presentación musical de una banda conformada por 17 estudiantes del Liceo Antuquenu llamada “Black Night”, junto con actividades participativas y espacios de encuentro entre estudiantes, docentes y representantes del ecosistema TP.

El 11º Encuentro de Emprendimiento 2025 contó con el apoyo de BioMar y con los auspicios de Dimarsa, Dolly, Coca-Cola y Garuga, además del respaldo de la Ilustre Municipalidad de Puerto Varas, que- como ya es tradición- año a año facilita este espacio para el desarrollo de actividades que promueven el talento y la innovación juvenil.

Con esta undécima versión, ONG Canales reafirma su compromiso con la educación técnico profesional, fortaleciendo las redes que conectan la formación con el territorio, la industria y las oportunidades de desarrollo para los jóvenes de Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *