Cuando hablamos de Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en Chile, no estamos hablando sólo de un tipo de formación educativa. Estamos hablando de futuro, de oportunidades reales de movilidad social, de trayectorias formativas y laborales que pueden cambiar el destino de una persona, de una familia, de una comunidad.

Según cifras del Ministerio de Educación, en el año 2024 la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en Chile contó con más de 156.355 estudiantes matriculados en 944 establecimientos a lo largo del país. Eso no es una cifra menor. Es una señal potente de que miles de jóvenes están apostando por un camino formativo que los conecta con los oficios, las industrias, los territorios y sus vocaciones. Y en ese camino, hay una figura que resulta clave y, muchas veces, invisibilizada: el o la Profe TP.

Los y las docentes que forman a estudiantes técnicos profesionales (TP) no solo enseñan contenidos o competencias técnicas. Son mentores, guías, modelos de vida. Conocen las realidades de sus estudiantes y muchas veces hacen malabares para enseñar con pocos recursos, escaso reconocimiento o en contextos complejos. Y aun así, inspiran, innovan y se comprometen día a día con una educación de calidad, con sentido y pertinente a la realidad de los territorios, las industrias y las aspiraciones de sus estudiantes.

En ONG Canales lo hemos visto durante 13 años de trabajo en 11 regiones del país. Y por eso creemos que es urgente y necesario reconocer públicamente a quienes están transformando vidas desde la sala de clases, talleres, laboratorios o visitas pedagógicas a empresas.

Es por eso que este año, con mucho orgullo, anunciamos la tercera edición de nuestro concurso «Profe TP» 2025, una instancia bianual que busca visibilizar y poner en valor a los y las docentes de la Educación Media Técnico Profesional en Chile. Como ya es tradición, la ceremonia de premiación se realizará el próximo martes 14 de octubre en el Teatro del Lago, en Frutillar, un escenario que simboliza la conexión entre el arte, la vocación y el territorio.

Desde el 12 al 30 de mayo estarán abiertas las postulaciones para que liceos, comunidades educativas, estudiantes o cualquier persona pueda proponer a ese o esa Profe TP que marca la diferencia. Queremos conocer esas historias que emocionan, que inspiran, que hacen que los y las jóvenes crean en sí mismos y en su futuro.

Porque una educación TP de calidad se construye con personas. Y detrás de cada técnico o técnica profesional del mañana, hay un o una profe TP que creyó en ellos primero.

Paula Arriet, directora ejecutiva de ONG Canales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *