• Claudia Saldia Valdivia, profesora de la especialidad de Agropecuaria del Liceo Agrícola Cruz del Sur, de la comuna de Vilcún, se adjudicó esta distinción que organiza ONG Canales.
  • El primer lugar obtuvo un premio de $2 millones, un computador portátil y una beca para perfeccionar su inglés.
  • Además, se otorgó a la misma docente el “Premio Impacto” como finalista favorita del público, tras una votación en el sitio web profetp.cl
  • La ceremonia de premiación se realizó en el Teatro del Lago de Frutillar y contó con el apoyo de Banco de Chile, Cámara Chilena de la Construcción, English UC y Hotel Cabaña del Lago.

Frutillar, 14 de octubre de 2025.- En una emotiva ceremonia realizada en el Teatro del Lago de Frutillar, Región de Los Lagos, se dio a conocer a la ganadora del Reconocimiento Profe TP 2025, impulsado por ONG Canales y que cuenta con el apoyo de Banco de Chile a través del Programa Educación para Chile de la entidad financiera. 

Esta iniciativa busca destacar la vocación, innovación y compromiso de los docentes de Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) en Chile, que este año recayó en Claudia Saldia Valdivia, docente la especialidad de Agropecuaria del Liceo Agrícola Cruz del Sur de la comuna de Vilcún, Región de La Araucanía, quien fue distinguida por su trayectoria y un fuerte compromiso con la inclusión y la pertinencia territorial, promoviendo entornos de aprendizaje accesibles, humanos y adaptados a la realidad de cada estudiante.

Claudia ha centrado su labor en acompañar a jóvenes de contextos rurales y productivos, especialmente a aquellos con Condición del Espectro Autista (CEA), impulsando una educación más justa y significativa, que reconoce las capacidades y talentos de todos y todas, quien además fue seleccionada entre más de 600 nominaciones recibidas desde todo el país.

“Estoy muy orgullosa y agradecida y quiero compartir algo que un profesor muy querido  me dijo: ‘quien hace de su pasión, su vocación jamás se equivoca’. Y creo que esa ha sido mi consigna en todos estos años de trabajo», indicó emocionada durante la ceremonia la docente ganadora de la tercera versión del Reconocimiento Profe TP 2025.

Desde 2022 reconociendo la labor de los docentes TP

El Reconocimiento Profe TP fue creado por ONG Canales en 2022, con el objetivo de visibilizar el impacto transformador de los docentes que, hace más de 80 años en el país, forman a los y las jóvenes en la Educación Media Técnico-Profesional. 

En esta tercera edición, la instancia contó con el apoyo de Banco de Chile, Cámara Chilena de la Construcción, English UC y Hotel Cabaña del Lago.

“Visibilizar el trabajo de docentes, como Claudia Saldia, es fundamental para poner en valor la Educación Técnico Profesional en Chile. Cada año, el Profe TP nos permite reconocer públicamente a quienes, con vocación, innovación y compromiso, están formando a las y los jóvenes que el país necesita. Este reconocimiento no es solo un premio individual: es una manera de agradecer y dar relevancia a una labor que impacta directamente en el desarrollo de los territorios, en la movilidad social y en la construcción de un Chile más justo y con más oportunidades”, señaló la directora ejecutiva de ONG Canales, Paula Arriet.

En este contexto, gracias al Programa Educación para Chile y a la iniciativa Compromiso TP de Banco de Chile, la entidad financiera busca potenciar la Educación Técnico-Profesional, mejorar la formación que reciben los alumnos y modernizar las técnicas educativas tanto de los profesores como de los directivos de estos establecimientos. Este trabajo tiene como objetivo principal abrir nuevas oportunidades de desarrollo y acceso laboral para estudiantes egresados de los liceos Técnico-Profesionales del país. 

Durante la ceremonia de premiación, la gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile, María Victoria Martabit, entregó un inspirador mensaje sobre el compromiso de la institución con la Educación Técnico-Profesional. Asimismo, fue la encargada de entregar el galardón principal al Profe TP 2025, reafirmando el rol activo del banco en iniciativas que promueven el desarrollo de talentos y oportunidades para las nuevas generaciones

“La Educación Técnico-Profesional es una herramienta poderosa para transformar vidas. Por eso, nos enorgullece ser parte de esta iniciativa que reconoce a docentes que no solo enseñan, sino que inspiran, innovan y abren oportunidades reales para sus estudiantes. Este reconocimiento es también un llamado a seguir fortaleciendo la formación técnica como motor de desarrollo para Chile”, subrayó María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible, quien asistió junto a Elías Oropesa, gerente de Desarrollo y Relaciones Laborales, ambos de Banco de Chile.

Atractivos premios y más reconocimientos

La ganadora del Reconocimiento Profe TP 2025 recibió un premio de $2 millones, un computador portátil y una beca para perfeccionar su inglés a través de un curso online de English UC.

Los otros dos finalistas- Marcelo Cofré, docente de la especialidad de Mecánica Automotriz del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco en la región de La Araucanía y Cristhian Urbina del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga en la región de Valparaíso- recibieron $500 mil más un computador portátil.

En esta edición, también se hizo entrega del Premio Impacto, el que también recayó en la docente Claudia Saldia por votación popular,  a través del sitio web profetp.cl, quien recibió un proyector portátil como premio.

La ceremonia fue conducida por el periodista Marcelo Arismendi y contó de con la presencia de estudiantes del Liceo Industrial Chileno-Alemán de Frutillar (LICHAF), quienes llenaron de entusiasmo y de orgullo una emocionante jornada en honor a la Educación TP al entregar el Premio Impacto.

A la instancia también asistieron autoridades del sector público, representantes de instituciones de educación superior, gremios, empresas, medios de comunicación y miembros de las instituciones auspiciadoras.

La jornada finalizó con un cóctel de camaradería en el mismo Teatro del Lago, gestionado y atendido por estudiantes de la especialidad de Gastronomía del Liceo Ignacio Carrera Pinto, donde finalistas, autoridades y asistentes compartieron impresiones y celebraron el valor del rol docente en el fortalecimiento de trayectorias con sentido para las nuevas generaciones y el desarrollo del país a través de la Educación Técnico-Profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *