Iniciativa regresa con una nueva comisión experta en educación:

  • La ceremonia de premiación se realizará el 14 de octubre en el Teatro del Lago de Frutillar.
  • Más de 600 docentes nominados y 217 postulaciones completas fueron recibidas este año desde todas las regiones del país.
  • Ganador del Reconocimiento recibirá $2 millones, un computador portátil y una beca para un curso de inglés online en English UC.

Santiago, 4 agosto de 2025. Con el comienzo del mes de la Educación Técnico Profesional se da inicio oficial a la recta final del Reconocimiento Profe TP 2025. Es por ello que ONG Canales convocó a un destacado jurado multisectorial para empezar el último proceso de evaluación, que determinará a los finalistas de este galardón que destaca a los y las docentes más comprometidos de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) a nivel nacional.

El Reconocimiento Profe TP nació para visibilizar el compromiso de cientos de docentes que transforman vidas desde las aulas y talleres Técnico Profesionales. Nos emociona ver cómo la iniciativa ha crecido y se ha consolidado en esta tercera versión. Esta es la respuesta concreta que ONG Canales ofrece para valorar el rol de quienes están formando el futuro productivo del país”, señaló Paula Arriet, directora ejecutiva de la organización.

Este reconocimiento cuenta con el respaldo del Banco de Chile, institución que se suma como aliado estratégico de la iniciativa, reafirmando su compromiso con la formación Técnico Profesional y el desarrollo de talentos en todo el país, todo esto de la mano de su iniciativa Compromiso TP y su Programa Educación para Chile. Gracias al apoyo de la entidad financiera, se hará posible no solo la ceremonia de premiación, sino también la entrega de recursos concretos para los finalistas y ganadores, impulsando su desarrollo profesional y fortaleciendo su rol transformador en las aulas. 

“Revalorizar la Educación Técnico Profesional es una tarea urgente y compartida. Como hemos planteado en otras instancias durante este mes de la Educación TP, esta formación no puede seguir siendo vista como una segunda opción. Es, por el contrario, una vía de excelencia, inclusión y movilidad social. En un país que busca avanzar en productividad, innovación y desarrollo sostenible, resulta fundamental reconocer el valor de aprender haciendo. Iniciativas como el Reconocimiento Profe TP reflejan precisamente ese espíritu, visibilizando el impacto real de docentes que inspiran trayectorias, abren caminos y construyen futuro desde las salas de clases”, comentó Cristián Lagos, gerente de la División Personas y Organización de Banco de Chile.

Durante el encuentro, se presentaron las estadísticas de la convocatoria 2025, los criterios de evaluación y testimonios que reflejan el impacto transformador del reconocimiento. El jurado tendrá la misión de revisar en profundidad los antecedentes de cada postulante y definir a los tres finalistas que viajarán a la ceremonia de premiación en el Teatro del Lago, el próximo 14 de octubre. 

El jurado de la tercera versión del Reconocimiento Profe TP quedó conformado por:

  • Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas UC y Director de ONG Canales.
  • María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile.
  • Elías Oropesa, gerente de Desarrollo y Relaciones Laborales del Banco de Chile.
  • Rogers Méndez, coordinador de Innovación de COMEDUC y Profe TP 2023.
  • Matías Donoso, subgerente de Formación y Capital Humano de la Cámara Chilena de la Construcción.
  • Christopher McGuire, director de English UC.
  • León Urruticoechea, director de Educación de Fundación Irarrázaval.
  • Andrea Garrido, directora ejecutiva de Fundación Chile Dual.
  • Cristian Lincovil, secretario ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional del Ministerio de Educación.
  • María de los Ángeles Pavez, directora de Estrategia de Fundación ReImagina.

Con más de 600 nominaciones y 217 postulaciones completas recibidas desde todas las regiones del país, el Reconocimiento Profe TP 2025 se consolida como una iniciativa nacional de alto impacto, que visibiliza y valora el trabajo de quienes día a día forman a las y los futuros técnicos de Chile. Los nombres de los semifinalistas se darán a conocer el próximo 26 de agosto, día de la Educación Técnico Profesional. 

Atractivos premios y participación de comunidades educativas

En esta edición el ganador del primer lugar nacional recibirá $2 millones, un computador portátil y una beca para un curso de inglés online en English UC. También se otorgarán premios en dinero y tablets para los otros dos finalistas, además de un reconocimiento especial -el Premio Impacto- al docente más votado por el público y las comunidades educativas a finales de septiembre, directamente en el sitio web profetp.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *