
El pasado jueves 24 de abril de 2025, en el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue, la Corporación de Desarrollo del Sur celebró su primera década de vida, reafirmando su rol como motor del crecimiento económico y social de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
Durante la jornada, encabezada por su presidente Ricardo Montesinos Iroumé, se presentó el balance de las acciones ejecutadas en estos diez años de trayectoria y se compartieron los desafíos y perspectivas futuras para seguir fortaleciendo el desarrollo de la zona sur de Chile.
Fomento de la educación agropecuaria
En el marco de la actividad, se destacó especialmente el trabajo de la Corporación en el impulso de la educación técnico profesional (EMTP) en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, con foco en la especialidad de agropecuaria. Se presentó el alcance del programa educativo que llevan adelante junto a los liceos técnicos de ambas regiones, evidenciando sus logros y oportunidades de mejora.
Actualmente, en ambas regiones existen 17 establecimientos que imparten la especialidad de Agropecuaria, alcanzando una matrícula birregional de 1.130 alumnos. Gracias a su trabajo, la Corporación ha impactado a más de 1.300 jóvenes en los últimos tres años, fortaleciendo competencias a través de capacitaciones, visitas pedagógicas, apoyo en prácticas profesionales y participación en espacios colaborativos.
Además, se generó un espacio de diálogo en torno a los desafíos actuales y futuros de la educación media técnico profesional, especialmente en sectores productivos estratégicos como el agropecuario.
La jornada contó con la participación de la Seremi de Agricultura de Los Lagos, Tania Salas Araya, además de representantes de destacados gremios del agro como Aproleche Osorno, Fedeleche, SAGO AG y Agrollanquihue.
Participación activa de los gremios
Organizaciones como Aproleche Osorno participaron activamente en la presentación del balance y el análisis de los desafíos venideros. En representación de Aproleche asistió Sylvia Richards, directora de la asociación y parte de la directiva de la Corporación, quien reforzó la importancia del trabajo colaborativo entre el mundo gremial y el desarrollo de la formación técnica.
La directora regional de ONG Canales Los Lagos, Catalina Salazar, también valoró el trabajo de la Corporación, señalando:
«Queremos felicitar a la CODESUR por el trabajo que realizan con los establecimientos TP. Más allá de las acciones como visitas pedagógicas o charlas técnicas, la corporación está activamente participando de los CADE de los establecimientos y del grupo de extensión tecnológica de los docentes de la especialidad de agropecuaria. Son espacios donde se gesta una agenda pertinente a la formación diferenciada en todos sus aspectos y donde además es posible acercar el perfil de egreso a las necesidades de la industria. Sin duda, son un ejemplo en el sector productivo: hay un compromiso genuino con la educación TP».
Articulación con la Red Futuro Técnico

Como parte de su compromiso con el fortalecimiento de la formación técnico profesional, la Corporación mantiene una articulación permanente con la Red Futuro Técnico en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, política pública impulsada por el Ministerio de Educación y ejecutada por ONG Canales. A través de esta colaboración, la Corporación apoya el desarrollo de trayectorias formativas pertinentes y de calidad, acercando el mundo educativo a las necesidades reales de la industria agropecuaria.
Con diez años de logros a cuestas, la Corporación de Desarrollo del Sur proyecta un futuro centrado en la colaboración público-privada, el fortalecimiento de la educación técnico profesional, el apoyo al sector agropecuario y la generación de nuevas oportunidades para las comunidades del sur.
¡Felicitaciones a la Corporación de Desarrollo del Sur por sus 10 años de compromiso y visión de futuro!