
En un nuevo paso hacia la articulación entre el mundo público, privado y educativo, la SEREMI de Energía del Maule se integró formalmente al Consejo Asesor Empresarial del programa Construyo Mi Futuro, una iniciativa impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción y ejecutada por ONG Canales en siete liceos técnico-profesionales de la región.
Esta incorporación marca un hito en la colaboración establecida durante 2024 entre la SEREMI y el programa, período en el cual se desarrollaron diversas acciones orientadas a fortalecer la formación de estudiantes TP en eficiencia energética, energías renovables y cultura energética. Entre las actividades destacadas se encuentran visitas pedagógicas a plantas fotovoltaicas, charlas técnicas y talleres especializados, todos enfocados en acercar a las y los estudiantes a los desafíos del sector energético.
“Estamos muy contentos como Ministerio de Energía de sumarnos a este tremendo proyecto Construyo Mi Futuro, que impulsa la ONG Canales, porque creemos que la formación técnico-profesional es clave para enfrentar los desafíos energéticos del país”, señaló la seremi de Energía del Maule, Erika Ubilla, quien ha liderado políticas regionales con enfoque en transición energética justa y equidad de género.
Ubilla también relevó la importancia de ampliar la participación femenina en un sector históricamente masculinizado: “Necesitamos que más mujeres se sumen a este sector productivo. Y en ese sentido, este trabajo conjunto es una gran oportunidad”.
El equipo de la SEREMI que se suma a este espacio de articulación está compuesto por Erika Ubilla; Paola Bruna Rojas, analista regional de gestión de proyectos con activa vinculación con liceos técnicos; y Andrés Rodríguez, profesional de la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, con experiencia en procesos de capacitación comunitaria y acompañamiento técnico.

Desde ONG Canales, se valoró esta integración como un avance concreto hacia la consolidación de alianzas estratégicas con impacto real en las trayectorias formativas y laborales de los estudiantes TP, en un contexto donde la sostenibilidad, la eficiencia energética y la innovación en soluciones constructivas son claves para enfrentar la crisis climática.
“Desde la SEREMI de Energía del Maule, vamos a seguir disponibles para aportar desde nuestra experiencia, con charlas, visitas técnicas y ahora como parte del Consejo Asesor Empresarial”, concluyó Ubilla.